Conceptos
Básicos En Turismo
Aduana. Aeropuerto. Agencias De Turismo.
Alojamiento. Alpinismo. Atractivo Turístico. Auto pullman. Balanza De Pagos. Bien.
Boleto. Cabaña. Cadena De Hoteles. Camping.
Calendario Turístico. Catalogo Turístico. Centro Vacacional. Centro Turístico.
Circuito Turístico. Competencia. Complejo
Turístico. Conciencia Turística. Consumo. Corriente
Turística. Crucero. Cultura De Calidad. Déficit. Demanda. Demanda
Turística. Desplazamiento Turístico. Distribución. Divisas. Economía. Espacio
Turístico. Estructura Económica.
Gasto. Gasto Público.
Mercado. Mercancía. Equipo Turístico. Equipaje. Estacionalidad
Turística. Estadía. Excursionismo. Extranjero. Geografía Turística.
Guía De Turismo. Guía Turística. Huésped. Infraestructura Turística. Intensidad
Turística. Interprete. Investigación Turística.
Localidad Turística. Localización Turística. Manual De Información Turística. Marketing Turístico.
Monumentos Naturales. Motel. No-Show. Noticiero Turístico. OACT. Oferta. Oferta
Turística. OIT. OMS. OMT. OMTA. Parque Nacional. Planta Turística. Planificación Turística. Patrimonio Turístico.
Pernoctación. Policía Turística. Precio.Producción. Producto Turístico. Promoción Turística.
Refugio. Residentes. Ruta Turística. Precio. Producción. Servicio. Servicio
Público. Servicio Turístico. Souvenir, Tarifas. Temporada Alta. Temporada Baja.
Tour. Viaje. Visa. Vuelo Charter. Lista de Referencias. Reseña biográfica de la
autora.
ADUANA: Administración encargada
de registrar la importación y exportación de bienes y
mercancías, así como de percibir las tasas correspondientes.
AEROPUERTO: Unidad
de instalación y servicios necesarios
para tráfico aéreo nacional e internacional de pasajeros y mercancías. Estación
aeronáutica con servicios para: la asistencia durante el despegue, vuelo y
aterrizaje de aeronaves, cuidado técnico de estas, atención a los
pasajeros y control del
manejo de carga.
AGENCIAS DE
TURISMO: Empresas organizadas
como sociedades de comercio que se
dedican al negocio de viajes y
promoción turística, a su vez sirven de intermediarias entre los usuarios y los
prestadores de servicios turísticos.
ALOJAMIENTO: Lugar
de establecimiento que provee de un espacio para pernoctar, puede ofrecer
además servicios complementarios.
AUTOPULLMAN: Autobús
muy espacioso para su uso especializado de Turismo tiene, entre otras cosas,
asientos reclinables individuales, ventanas panorámicas, aire acondicionado, micrófono y
botiquín de primeros auxilios.
BALANZA DE
PAGOS: Documento contable que resume las transacciones
de todo tipo entre un país y el extranjero durante un determinado período.
BIEN: Cualquier
cosa susceptible de satisfacer necesidades humanas.
BOLETO: Tarjeta
o documento que da derecho para entrar en alguna parte. Ejemplo, el boleto
aéreo permite entrar al avión y recorre con este boleto un número de millas en
un plazo determinado.
CABAÑA: Unidad
habitacional que cuenta con, por lo menos, dos áreas claramente diferenciadas
(una social y otra habitacional) y con sus respectivos servicios sanitarios
completos. Está generalmente aislada de los servicios generales o principales
del establecimiento.
CAMPING: Deporte
que consiste en la realización de actividades al aire libre, protegiéndose de
la intemperie por medio de una tienda de campaña y realizado en terrenos
debidamente acondicionados para tal fin.
CALENDARIO
TURÍSTICO: Publicación que contiene en orden cronológico
los acontecimientos de interés turístico de un país, una región, una localidad,
dentro de un espacio de tiempo determinado.
CATALOGO
TURÍSTICO: Lista selectiva de los sitios, objetos y
acontecimientos de interés turístico de una localidad, región o país.
CENTRO
VACACIONAL: Instalaciones que constituyen un conjunto
autónomo de turismo colectivo. Dispone de locales y servicios comunes para la alimentación,
práctica de deportes y
diversiones.
CENTRO
TURÍSTICO: Son lugares que por sus atractivos particulares,
por sus medios de comunicación equipamiento
son objeto de demanda turística.
CIRCUITO
TURÍSTICO: Son viajes o recorridos completos
caracterizados por: tener contenido e interés turístico, ser permanentes, tener
itinerarios previamente establecidos, incluyendo horarios fijos de salida y
llegada, así como también paradas en determinados sitios para comidas,
alojamientos, diversiones, recreación en general y visitas a lugares o
monumentos nacionales. El punto de origen es común al punto de llegada y tiene
una duración mayor de 24 horas.
COMPLEJO
TURÍSTICO: Zona
privilegiada de reconocimiento Turístico Internacional, compuesta de varias células que cubren integralmente todas las
necesidades turísticas.
CONCIENCIA
TURÍSTICA: Conjunto
de actitudes y comportamientos de una población que favorecen el desarrollo del Turismo en la localidad, región y/o país en
la cual habitan.
CORRIENTE
TURÍSTICA: Conjunto
de personas que con fines turísticos, se desplaza de un lugar a otro,
constituyendo un caudal continúo con características especiales para la
realización de actividades ajenas a las de rutina.
CRUCERO: Viaje marítimo, fundamentalmente de
placer, con diversiones a bordo y excursiones a diferentes costas de distintos
países.
CULTURA
DE CALIDAD: Es el sistema de valores, principios, creencias, normas y costumbres que determinan una
forma de vida en la que todos los miembros que conforman el sector turístico y
aquellos que se relacionan directamente con él, se ocupen de hacer las cosas
bien a la primera, con la satisfacción de ser útiles a sus semejantes y
considera que para que la calidad sea total, ésta debe estar presente
en todos los procesos dentro de la empresa y en todas sus áreas y en todos los
organismos públicos y sociales que participan en la actividad, pues todos ellos
son a final de cuentas, elementos que
están vinculados en una secuencia continua de proveedores y consumidores de servicios y satisfactores turísticos y
recreativos.
DÉFICIT: En el comercio,
descubierto que resulta comparando el haber o caudal; existente con el fondo o capital puesto en la empresa. En la administración pública, parte que falta para levantar
las cargas del Estado,
unidas todas las cantidades destinadas a cubrirlas.
DEMANDA: Pedido o encargo de mercancías. En
términos económicos es: cantidad de un bien o servicio que los sujetos
económicos están dispuestos a adquirir para un precio dado.
DEMANDA
TURÍSTICA: Conjunto
de bienes y servicios turísticos que el
turista está dispuesto a adquirir a los precios internos en el caso del turismo
nacional; y a precios determinados por las tazas de cambio, en
el turismo internacional.
DESPLAZAMIENTO
TURÍSTICO: Traslado
de un lugar a otro con fines turísticos.
DISTRIBUCIÓN: Reparto del producto entre los que han participado en su producción,
agrupándolos en categorías según la naturaleza de la aportación realizada.
DIVISAS: Título de crédito expresado en moneda extranjera y
que se paga en el extranjero. Por extensión dícese también divisa a la propia
moneda extranjera.
ECONOMIA: Administración ordenada y prudente de los bienes,
constituida por el conjunto de actividades de una colectividad humana que rige
la producción y el consumo de sus bienes y servicios. Ciencia que estudia e indica los medios que una colectividad ha de emplear
para aumentar su propia riqueza.
ESPACIO
TURÍSTICO: Comprende
a aquellas partes del territorio donde se verifica o podría verificarse, la
práctica de actividades turísticas, cuyo elemento clave para ser delimitado son
los atractivos. La primer situación corresponde a los lugares a donde llegan
los turistas, y la segunda a aquellas partes a las que podrían llegar, pero no
lo hacen; ya sea porque son inaccesibles para ellos, o porque la falta de
comodidades mínimas en el lugar desalienta su visita.
El
hecho de que alguien esporádicamente viaje a un lugar, no es suficiente razón
como para decir que funciona turísticamente. Por lo tanto el espacio turístico
puede ser real o potencial. Cuando no funciona o lo hace en forma rudimentaria
es potencial.
ESTRUCTURA
ECONÓMICA: Situación
efectiva de los recursos físicos y humanos de un territorio
determinado en función de la extensión, orografía, clima, suelo y población, en un momento dado y
sus relaciones fundamentales de interdependencia.
GASTO
PÚBLICO: El
que realiza la administración para satisfacer las necesidades colectivas.
El
mercado permite establecer relaciones de equivalencia entre cantidades de
mercancías; esta relación es el precio.
MERCANCÍA: Cosa que se hace objeto de trato o
ventana.
EQUIPO
TURISTÍCO: Conjunto
de instalaciones, instrumentos, sistemas y aditamentos necesarios para la
elaboración del producto turístico.
EQUIPAJE: Conjunto de artículos, efectos y
otras propiedades personales de un pasajero.
ESTACIONALIDAD
TURÍSTICA: Concentración
de la afluencia turística en determinadas épocas del año.
EXCURSIONISMO: Viaje de corta duración y
generalmente con itinerario previsto, en que se recorre una parte de un país
con finalidad deportiva, científica o creativa.
EXTRANJERO: Ciudadanos de un país, que se
trasladen temporalmente a otros países por distintas razones.
GEOGRAFÍA
TURÍSTICA: Rama
de la Geografía que estudia la localización y
característica geográfica de los sitios de interés turístico.
GUÍA DE TURISMO: Persona
facultada legalmente para acompañar, dirigir, orientar e informar al turista a
lo largo de los itinerarios.
GUÍA TURÍSTICA: Fascículo, libro u otro tipo de publicación que
tiene como fin esencial suministrar información histórica, artística y de servicios
de un lugar al turista.
HUÉSPED: Persona que utiliza los servicios
de alojamiento en un establecimiento.
INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA: Obra
básica generalmente de acción estadal en materia de comunicaciones,
abastecimientos de agua,
eliminación de desechos, Puertos, Aeropuertos. Son elementos básicos en forma
del desarrollo turístico y constituyen las bases para las estructuras
requeridas por los turistas.
INTENSIDAD TURÍSTICA: Técnicamente
se considera la relación que existe entre la capacidad turística de un país y
la utilización de esa capacidad en una época dada.
INTERPRETE: Persona a disposición de los
extranjeros de lenguas distintas a la del país visitado
que los ayuda hacerle entender y le suministra en su propio idioma todas las
informaciones de orden práctico.
INVESTIGACIÓN TURÍSTICA: Conjunto
de acciones que de acuerdo a una metodología llevan a averiguación, aportación y
creación de nuevos conocimientos sobre el turismo.
LOCALIDAD TURÍSTICA: Localidad
que por su situación sobre las vías de comunicación y por sus instalaciones turísticas
es objeto de demanda turística.
LOCALIZACIÓN TURÍSTICA: Conjunto
de elementos físicos, factores económicos y humanos que hacen posible la
explotación de un recurso básico que sirven para la atracción y frecuentación
turística con un índice de rentabilidad.
MANUAL
DE INFORMACIÓN TURÍSTICA: Edición con criterio catalográfico
destinado casi exclusivamente al profesional. Contiene información sobre
formalidades fronterizas, frontera,
horario, tarifas, etc.
MARKETING TURÍSTICO: Conjunto
de técnicas relativas a la transferencia y
servicios turísticos del producto al consumidor. Constituye la política y la demanda con la preparación de
producto turístico para su venta con la distribución del mismo, con la satisfacción
óptima de necesidades de segmentos determinados de consumidores.
MONUMENTOS
NATURALES: Áreas
legalmente declarada para la conservación indefinida de fenómenos geológicos,
biológicos y otras manifestaciones de la naturaleza existentes en un país. Generalmente
no tienen la variedad de atractivos que caracterizan a los parques nacionales.
MOTEL: Establecimiento comercial de
hospedaje caracterizado por su ubicación en la periferia de las ciudades a las
entradas de las carreteras a lo largo en los cruces de estas a dar servicios a
una clientela generalmente compuesta por auto movimientos que van de paso. El
huésped por lo general puede pasar una noche y continuar su camino, por lo que
las horas de ocupación se concentran en la noche.
Arquitectónicamente
son de construcciones extendidas horizontalmente con una sección administrativa
y de servicios comunes que son rodeadas por las unidades de alojamiento.
No-SHOW: Expresión que designa el caso de un
huésped que no llega al hotel pero se cobra el importe de la
habitación, también se aplica al caso de pasajeros que teniendo reservación
confirmada para un vuelo no se presenta oportunamente en el Aeropuerto.
NOTICIERO TURÍSTICO: Edición
dedicada fundamentalmente a la información turística.
OFERTA: Promesa que se hace dar, cumplir o
ejecutar una cosa (mercancía que se pone a la venta)
OFERTA TURÍSTICA: Conjunto
integrado por bienes y prestaciones de diferentes tipos de empresas (Patrimonio Industria y Propaganda). En
estas combinaciones de prestaciones materiales y de servicios, éstos últimos
suelen cumplir la función más importante en la elaboración y distribución del
producto turístico.
OMTA: Organización Mundial de Turismo y
del Automóvil.
PARQUE
NACIONAL: Extensión
terrestre, acuática o mixta que por su excepcional importancia se considera
reservada a la prestación indefinida de los paisajes particularidades
geológicas, hidrológicas, flora y fauna.
PLANTA TURÍSTICA: Conjunto
de instrumentos útiles instalaciones o efectos necesarios para la producción y
prestación de servicios turísticos comprende las empresas, la información
turística, el señalamiento turístico, las escuelas de turismo, etc.
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA: Determinación
anticipada de los sucesos turísticos por medio de la disposición de ideas y
acciones, encaminadas a lograr en forma concatenada metas señaladas de antemano
dentro de un proceso racional y coherente.
PATRIMONIO TURÍSTICO: Conjunto
de recursos naturales y obras creadas por el hombre, que
estimulan el deseo de viaje y satisfacen las necesidades que de éste se
originan.
PERNOCTACIÓN: Estancia. Para fines de estadística turística se considera la noche
pasada por una persona en determinado lugar.
POLICÍA TURÍSTICA: Acción
del Estado. Integrada por una serie de normas orgánicas, esfuerzos, tendencias
y disposiciones destinadas a regular, fomentar y proteger las actividades
turísticas.
PRODUCTO TURÍSTICO: Conjunto
de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades de
consumo turístico.
PROMOCIÓN TURÍSTICA: Conjunto
de acciones destinadas al fomento de las diversas etapas del desarrollo
turístico.
REFUGIO: Instalación muy sencilla, destinada
a proporcionar acomodo a personas que se ven obligadas a protegerse en forma
inmediata de las inclemencias del tiempo y de otras perturbaciones. Se localiza
en sitios estratégicos para facilitar su acceso y están convenientemente
adaptadas para pequeñas permanencias de unas horas, tiene un salón de usos
comunes y los servicios más elementales.
RESIDENTES: Ciudadanos de un país que viven en
él permanentemente o lo abandonan temporalmente sólo por razones diplomáticas,
militares, de estudio o de salud.
RUTA TURÍSTICA: Es un
recorrido de interés turístico mayor de 24 horas, con un lugar de salida
distinto al lugar de llegada. Implica una permanencia temporal y la inclusión
de servicios.
PRECIO: Valor pecuniario en que se estima
una cosa. Estimación o crédito.
PRODUCCIÓN: Actividad que transforma
determinados bienes en otros que poseen una utilidad mayor.
SERVICIO: Organización y personal destinados a cuidar intereses y
satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada. Es el
conjunto de acciones establecidas para incrementar la satisfacción del cliente unido a los beneficios del
producto.
SERVICIO
PÚBLICO: Entidad
dedicada a cubrir necesidades colectivas entre los servicios públicos más
importantes figuran los transportes, teléfonos, correos, agua, gas y electricidad.
SERVICIO TURÍSTICO: Organización
adecuada y personal especializado destinados a satisfacer necesidades y deseos
del turista.
SOUVENIR: Prenda o artículo de recuerdo de un
viaje.
TARIFAS: Tabla o catálogo de precios, derechos o impuestos de un servicio a prestar (tarifas
hoteleras, tarifas aéreas).
TEMPORADA
BAJA: Época
del año en que el movimiento turístico decae a la mínima proporción.
TOUR: Es un recorrido o desplazamiento en
donde el punto de salida y entrada se encuentra dentro de una misma localidad.
VIAJE: Técnicamente se refiere a la gira
turística individual organizada por una agencia de viajes o por propia
iniciativa.
VISA: Autorización que otorga un Estado
al Nacional de otro Estado, o una apátrida, para que éste permanezca en su
territorio durante un tiempo determinado.
VUELO
CHARTER: Vuelo
contratado para realizar un itinerario particular, en el cual el contratante,
ya sea un individuo o grupo,
adquiere la capacidad total del avión.